Prioridades de Financiamiento
Áreas Temáticas
La fundación busca apoyar a comunidades en la administración de sus paisajes terrestres y marinos, y de la diversidad biocultural, servicios de ecosistema y prácticas alimenticias asociadas. Damos la bienvenida a consultas provenientes de organizaciones comunitarias sin fines de lucro que trabajan en pro de:
- La conservación de la diversidad biológica (terrestre y marina).
- El mantenimiento de la diversidad cultural (la diversidad lingüística, además de los sistemas de conocimientos y prácticas tradicionales).
- El mantenimiento de los servicios de ecosistema (agua, suelos y secuestro de carbono).
- Apoyar la soberanía alimentaria y vitalidad económica de comunidades locales.
- El mantenimiento de arrecifes y pesquerías saludables en el ámbito marino.
Además, en las comunidades costeras a lo largo de la Costa Norte del estado de Massachusetts, apoyamos proyectos en materia de expresión artística, que en esencia sirven la misión de proteger el medio ambiente o promover la diversidad, equidad e inclusión en nuestras comunidades. Esto, puede incluir una variedad de proyectos basados en las artes, que despiertan la consciencia y catalizan acciones.
Enfoques
Apoyamos proyectos comunitarios que buscan enfrentarse a dichos desafíos, en una variedad de maneras. Entre los tipos de enfoque que apoyamos cabe destacar los relacionados con:
- Crear y/o asegurar la gestión y gobernanza eficaces de las áreas protegidas, incluso las Áreas Marinas Protegidas (AMP), en particular donde la gobernanza es liderada por las propias comunidades (p.ej., Áreas de Conservación Indígenas y Comunitarias [AICC]).
- Restauración ecológica que incluye especies nativas. Se le dará prioridad a aquellos esfuerzos vinculados a áreas de conservación actuales que ya son valoradas por comunidades (por ejemplo, un proyecto para reestablecer una zona de amortiguamiento forestal cerca de una arboleda sagrada).
- Proporcionar sustentos mejorados y alternativos, incluso la agricultura sostenible y productos de valor agregado que apoyan las economías locales.
- Educación ambiental que utiliza las tradiciones e idiomas indígenas y locales para tratar problemas en la actualidad.
- Uso de las artes y otros métodos innovadores para transmitir mensajes sociales y ambientales.
- Promoción del involucramiento cívico de comunidades, a través de la facilitación creativa y otros métodos de involucrar a las partes interesadas (como ser, reuniones públicas y ejercicios de mapeo a nivel comunitario).